miércoles, 12 de junio de 2013

¿Para que sirve el sexo?


Siempre me he preguntado en las clases de Biologia porque el aparato reproductor esta siempre al final del temario. Seguramente en un orden lógico de las funciones vitales tradicionales de un ser vivo, nutrición, relación y reproducción esta e sla última citada. ocasionalmente he escuchado que la reproducción es una de las funciones que en una primera reflexión no necesita el ser vivo para poder vivir, pero si la especie para continuar existiendo como tal en la tierra. Estos días en las clases de 3 de ESO y 1º de bachillerato hemos estado explicando, el aparato reproductor: su anatomia y su funcionamiento. De maneras concreta en la especia humana en 3 de ESO y desde el punto de vista de la anatomia comparada en animales, en 1º de Bachillerato.

La primavera, ya dice el dicho la sangre altera y entre ardores primaverales, adolescencia y clases reproductivas del profesor, el tema despierta más interes que otros aparatos o sistemas relacionados con la nutrición o la relación.


Luego no nos engañemos: algo tiene la sexualidad para despertar nuestro interes en los seres vivos y mas en concreto en la especie humana. Si no sirve para nuestra propia supervivencia, ¿Por que somos capaces de arriesgar nuestro tiempo, esfuerzo e incluso capacidad de adaptación al medio para  tratar de reproducirnos? Nuestro sistema límbico (nuestros instintos), nuestras hormonas nos llevan a tratar de deshojar la margarita y buscar al otro sexo. Es cierto que en nuestro caso y tambien en muchos otros animales, la busqueda del sexo es para obtener placer, pero no nos engañemos: al final de un modo u otro la selección natural esta intentando de algun modo que nos reproduzcamos y que nos sigamos conservando como especie.


Sobre este tema se me ocurren diversas y  creo que interesantes cuestiones:

1º Como digo en el encabezado de esta entrada ¿ Para que sirve el sexo? sabemos y conocemos de muchas especies que tienen mecanismos reproductivos de tipo asexual. Las bacterias ese reino tan versatil adaptativamente leva millones de años usando de este mecanismo reproductivo. Claro que la reproducción asexual tiene un pequeño problema y es qu eno genera variabilidad genética, es decir diferencias en los individuos de esa especie y eso es un problema a la hora de hablar de adaptaciones al siempre cambiante medio natural. Si todos nosotros fueramos clones de un solo individuo, cualquier enfermedad, mutación o alteración podría desencadenar la extinción masiva de esa especie formada por individuos clónicos. ¿ y entonces las bacterias? bueno quizás ellas han buscado otros mecanismos de untercambio genético: como son mecanismos de intercambio de fragmentos de su cromosoma bacteriano en lo que llamamos mecanismos de trasformación bacteriana.


mecansimos de división asexual bacteriana
mecanismo conjugación bacteriana: intecambio de material genético bacteriano

En el  libro Qué es el sexo, Lynn Margulis y Dorion Sagan sostienen que el sexo –ese magnífico invento de la evolución- no es otra cosa que una variante más, y muy eficiente, de los mecanismos que el universo crea para cumplir con la Segunda Ley de la Termodinámica. Hay casi tantos enunciados de la Segunda Ley como especialistas en el tema, pero todos trasmiten la idea de que en un sistema aislado, pase lo que pase, la entropía aumentará. Así el calor fluye de los cuerpos más calientes a los más fríos, y las moléculas se difunden de las concentraciones mayores a las menores. Un sistema que evoluciona hacia el equilibrio adopta el estado molecular más desordenado consistente con las condiciones a las que está sometido. En el equilibrio todo es completamente homogéneo y nada interesante puede suceder.


Sin embargo el sexo es muy divertido, y tiene un enorme potencial en la generación de sistemas altamente ordenados como lo son las réplicas autosimilares. Esta aparente contradicción surge al no reconocer los límites del sistema considerado. Los organismos sexuales, la vida misma, constituyen un sistema abierto. Para cerrarlo no podemos dejar de considerar al sol, fuente primordial de energía de la biósfera.

Los autores citan la definición der Eric D. Schneider, que dice que la naturaleza tiende a reducir gradientes (diferencias de toda clase, no sólo de temperatura, sino de presión, concentración química, etc.) y a partir de allí revelan las aristas más inesperadas y no menos apasionantes del sexo.
La cantidad de entropía que genera la vida sexual a su alrededor, desde la degradación de la materia a la disipación de calor, es largamente superior a la que generaría una biomasa equivalente asexuada. La muerte, por ejemplo, es una consecuencia de la aparición del sexo. La vida asexuada de las bacterias no contempla la posibilidad de la muerte, que -en cambio- se torna necesaria en un plan de evolución sexual como el adoptado por los organismos superiores.


La reproducción debe ser sexual o, de lo contrario, puede significar la extinción de cualquier especie,. Una reproducción asexual no garantiza el intercambio genético necesario para el desarrollo y la evolución de las especies.

La reproducción asexual consiste en que los organismos por sí solos sean capaces de desprender una célula o un trozo de su cuerpo y que éstos, por procesos mitóticos (la mitosis es la división del núcleo celular con la consecuente segregación cromosómica en dos núcleos hijos) puedan formar un individuo genéticamente idéntico a él. Por lo tanto, este tipo de reproducción se lleva a cabo con un único progenitor y sin la intervención de las denominadas células sexuales o gametos.

Las teorías evolucionistas dicen que los organismos asexuados pueden en principio prosperar y desarrollar la especie, pero su capacidad de adaptación –derivada de la recombinación genética característica de la reproducción sexual- es limitada.

 Un ser vivo muy adaptado a su medio y en un medio con pocas variaciones, en principio no necesitaría mecanismos de reproducción sexual, pero ¿y si el medio cambia? o si existen variaaciones ecológicas o geológicas fuertes, entonces esa especie tendría pocos mecanismos de variabilidad y tasas d emutación suficiente para tener mecanismos adaptativos.

La incapacidad de adaptarse a entornos desconocidos conlleva el riesgo de la extinción, aseguran los investigadores. Esto se debe a una simple razón: si una especie no puede sobrevivir en medios a los que no está acostumbrada, no podrá tampoco adaptarse a los cambios que se produzcan en el medio en el que vive.

Aunque la reproducción asexual puede aportar ciertas ventajas a las especies a corto plazo, a largo plazo, por el contrario, es una causa segura de desaparición: cuando el medio que habitan se trasnforme, no podrán seguir viviendo en él porque no podrán asumir biológicamente sus cambios ni tendrán recursos genéticos para dar el salto cualitativo imprescindible para la adaptación.

Aparentemente, las reproducción asexual es más económica y rentable para las especies, a pesar de lo cual la fórmula que ha tenido mayor éxito evolutivo ha sido la reproducción sexual.

No está claro para la biología evolutiva la razón de este comportamiento de las especies, pero aparentemente está relacionado con el aumento de la innovación evolutiva en los seres que se reproducen sexualmente.

La innovación evolutiva se produce debido al intercambio aleatorio de material genético, que incrementa las posibilidades de adaptación y supervivencia, al mismo tiempo que posibilita la eliminación de genes perjudiciales, cosa que no ocurre en la reproducción asexual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola! este es un blog docente y educativo. Por favor, los comentarios deben ser correctos, no ofensivos, educados y sin faltas de ortografía